lunes, 22 de abril de 2013

JOAQUÍN GUZMÁN: "RADIO MUSICAL: PASADO, PRESENTE Y FUTURO"

Hoy, 22 de abril, en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, ha tenido lugar la primera jornada de #ruidosdefondo.

El acto comenzó a las seis de la tarde, protagonizado por Joaquín Guzmán, locutor de radio español, presentador de La Gramola desde 1995 a 2004, colaboró con Iñaki Gabilondo en Hoy por hoy, entre otras actividades.
 Recientemente, ha fundado con la desaparición de ABC.radio: http://www.rockolafm.es , emitiendo cada día a las 22:30 siempre en continua  interacción con los oyentes a través de twitter (@guzmanjoaquín) y otras redes, también a través del correo.

Joaquín comenzó el evento preguntándose qué es la radio. Contó que para muchos la radio por Internet no es radio, en lo que él discrepó definiendo la radio con cuatro características: voz, silencio, efectos de sonido y música; sin importar el canal. Por ejemplo, Spotify no es radio porque el falta la voz. Explicó que la tecnología ha conseguido que la radio vaya a más sitios  pero no ha cambiado mucho qué se escucha.

Tras esta breve introducción y, acompañándose de un PowerPoint, volvió atrás para explicar la historia de la radio musical:
Comenzó situándose en 1964 con el Plan Transitorio de Ondas Medias que obligó a emitir contenidos distintos para la Frecuencia Modulada. En 1966 nacen los 40 principales (con el descubrimiento del American Top40 por Rafael Revert del American)

"Las cadenas musicales son mucho más baratas", explicó Guzmán.

Tras esto pasó a hablar del Hot Clock, esquema programático seguido por las radiofórmulas. El Hot Clock fue un invento americano y con él se realizaba la rotación de los discos. Todos querían que su disco fuera rojo porque, por ejemplo, un disco rojo se escuchaba cada dos horas y media al solamente haber seis, en cambio había 16 verdes, 22 azules... En resumen, explicó, el disco rojo equivaldría al actual Top1. Uno de los oyentes preguntó quién elegía qué disco era rojo y Guzmán contó como director, disc jockeys...se reunían los martes en Gran Vía 32, y allí votaban. Comentó el increíble gasto de promoción que durante los 80-90 se hacía para lograr votos, y contó la anécdota de cómo gracias a Bryan Adams pudo viajar en un Concorde.

Guzmán explicó como los CDs , de fabricación más barata que los vinilos pero más caros, habían provocado la muerte de la industria y compartió como su primer CD, Frank Sinatra, le había costado unas 3300 pesetas (20 €) en el 89.

El siguiente punto fueron la radio privada (Popular FM, luego Cadena100; Onda2, luego Top40; todo el grupo PRISA: Cadena Dial, MáximaFM, radiolé...) y la pública (Radio3 y Radio Cadena Española) de nuestro país. Insistió en que el problema de la industria musical española consiste en que casi todo es privado. Radio3, que es pública, fue una cadena cultural hasta que se convirtió en exclusivamente musical en los 90. "Desde la radio pública no hay iniciativa de música (...) solamente a veces en canales secundarios como en Andalucía, Canal Fiesta".
Nos contó su experiencia en una radio autonómica de Aragón, que al principio fue musical hasta que los políticos comenzaron a querer incluir tertulias y otras formas de expresarse, terminando así con la radio.

El locutor de rockolafm recomendó el libro: La seducción de la música, calificándolo de "bastante científico": "Cuando escuchas una canción por primera vez le haces una concesión afectiva (...)". Según Guzmán, y en relación con este libro, no hay ni mala ni buena música, depende de las repeticiones y del momento.

Por otro lado criticó como "la industria de la música mete a la música en un parque temático". Explicó que la portada del nuevo disco de la cantante Nuria Fergó había eliminado sus ganas por escuchar las canciones. En la misma línea se postuló en contra de los que afirman "no te gusta la canción porque no has visto el videoclip", para él la canción es la única que tiene que comunicar, los videoclips solo son un apoyo necesario.

Y llegamos a la actualidad, de 2000 a 2012. Joaquín comenzó hablando del Fenómeno Kiss en el que la emisora consigue sin locutores, ni publicidad, en un año 1.200.000 oyentes, lo que pone muy nervioso al resto de emisoras. El truco era muy sencillo: había contratado a una consultora que, según dijo Joaquín "son las que llevan programando la radio en los últimos 12 años". Una consultora aconseja qué hacer, le dice a las emisoras qué música poner.

Explicó la incongruencia de que en España existiera una Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), ya que Autores y Editores defienden intereses muy distintos. Ahora ya no se venden discos, el negocio está en los derechos, explicó. Ejemplificó el proceso de manera que todos los oyentes pudieran entenderlo: Si los 40 principales, por ejemplo, pagan 1,5 millones a las SGAE, pero tienen el 50% de los derechos de Juan Magán, hacen que suene mucho en la emisora. PRISA por otro lado tiene su propia editorial, por lo que el dinero le viene por otro lado. Es decir, si pagan a la SGAE 100 y de ese 100 les llega el 50 por ser editorial, les sale muy barato y, por supuesto al artista no le pagan ya que le están haciendo promoción.

Por otro lado, Guzmán criticó la filosofía de eliminar a los locutores, ya que "¿para qué quiero los 40 principales si tengo spotify?", se preguntó. Argumentó como Rock FM había aumentado sus oyentes porque tiene locutores, "a los locutores los quieren o los odias (...) importan.". Según Guzmán, "próximamente se producirán muchos cambios en las emisoras".

Como aprendizaje propio, compartió la experiencia vivida al ser despedido de PRISA, cómo fue consciente de que sentir una empresa como Casa es una ridiculez. "Soy un nómada" aseguró. "Ahora mi Jaima está en rockola (...) tras cerrar puntoradio seguí haciendo exactamente lo mismo en Internet. Los tres meses anteriores ya había ido cogiendo la participación por Internet, sin llamadas, así los oyentes ya estaban acostumbrados cuando empecé con rockola.fm"

Tras esto dio algunos trucos para hacer radio: "Hablar alto da alegría en la voz (...) la naturalidad es esencial."
También explicó por qué él pone canciones que los oyentes piden:  "aunque se puedan escuchar en spotify, de esta forma es especial."

Llegando al final de este evento, reconoció ser "un experto en lo que no hay que hacer (...) no sé que hay que hacer para triunfar pero sí lo que no hay que hacer."

Para concluir, contó algunas de las ventajas de Internet: estar a la vista en Internet es solamente cuestión de tiempo y hacer radio por Internet es mucho más barato: "1000 simultáneos con un servidor americano solo son 37 euros al mes".

En un ambiente cercano, compartió con sus oyentes cómo era el lugar dónde emitía su programa.

Tras esto se abrió el turno de preguntas, en las que un alumno se interesó por saber si podía hacer alguna crítica a Radio 3. Joaquín criticó la falta de señas de identidad, de diferenciación de las partes del programa y cómo algunos periodistas querían ser más artistas que los artistas.


El ambiente de la conferencia fue muy ameno y en todo momento la naturalidad, ya aconsejada por el propio Joaquín, dejó paso a las risas y las anécdotas; captando así la atención de los oyentes.

Mañana habrá una nueva jornada de ruidos de fondo de la que puedes informarte en: http://ruidos-defondo.blogspot.com.es/p/programa_3.html

Amanda Cabezas

No hay comentarios:

Publicar un comentario