La escritora vitoriana comenzó manifestando su inmensa afición por la lectura desde que era pequeña, aunque no fue hasta que alcanzó los 49 años cuando su primera novela salió a la luz de una forma bastante peculiar ya que surgió como un juego relacionado con una apuesta que realizó con un amigo que no creía que pudiera lograr tener la perseverancia para terminarlo. Al final, como la escritora confesó "la cena fue mía." Tras esto transmitió un mensaje de esperanza a todos aquellos que quisieran ser escritores, expresando que "nunca es tarde para empezar".
Posteriormente comenzó a hablar de los envidiosos que la habían acompañado desde que tuvo éxito, a los cuales aprendió a evitar. Estos le criticaban continuamente aludiendo a que la novela histórica, género que caracteriza a la autora, no es más que "un subgénero", argumento que la escritora rebatió aludiendo a autores como Omero, Shakespeare o Tolstoi... maestros de la literatura que no estuvieron en los acontecimientos de los que hablaban en sus obras, "¿son malos escritores por ello?" preguntó la escritora. También nos contó que aquellos "envidiosos" le rebatían con un "¿no te compararás con ellos?" o le acusaban de solo escribir dos veces al año, para lo cual ella volvió a mencionar a uno de los grandes, Mozart, el cual escribía sinfonías en una tarde. Toti se centró sobre todo en un hombre, del que desconocemos el nombre, aunque según contó es uno de sus mayores envidiosos y, como él le reconoció un "autor de culto", que criticaba su trabajo en "ese subgénero que perjudica a la historia."
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRNcauou4mhxSRT0E_IpP0GU3Xw5aE6l3e321reO97yPuj6fj_Bt05x87T5OOW7qv7fl93CjtU6Rhyphenhyphena-d6pnB3Rd8NPebg_Rh-HDIlcNm6Gv3DaxKRKDW_bLXPdmE9ChyZT2MzGtDMv-U/s320/efe_20110526_143026_pa1011toti_1.jpg)
Posteriormente comenzó a hablar de la historia a través de pinceladas de sus obras. Se centró sobre todo en mostrar como para escribir novela histórica hay que investigar ya que muchos cronistas de la época tan solo alababan a su señor, sin ser objetivos. En este sentido pudimos disfrutar de las historias de las brujas, de los comuneros y la injustamente criticada María Pacheco o de las aventuras en el camino de Santiago, las cuales aparecen en dos de sus obras: "El verdugo de Dios" y "El jardín de la oca".
Toti se ganó la simpatía de todos los oyentes por lo que la conferencia, con una total amenidad se alargó hasta la hora y media y tras esto tanto los asistentes como la invitada pudieron disfrutar de un ágape organizado por el colegio.
Amanda Cabezas
No hay comentarios:
Publicar un comentario